Tutorial de corte mariposa paso a paso: Guía Fácil para Hacerlo en Casa

Cómo Hacer un Corte Mariposa Paso a Paso: Guía Práctica para Realizarlo en Casa

El corte mariposa ha conquistado las redes sociales por su increíble capacidad para aportar volumen, movimiento y un aire retro chic. Caracterizado por sus capas cortas que enmarcan el rostro y capas más largas que conservan la longitud, este look es versátil y muy favorecedor. Si siempre has deseado probarlo pero te intimida la tijera, has llegado al lugar indicado. En este tutorial detallado, te guiaremos paso a paso para que puedas recrear este estilo de salón en la comodidad de tu hogar y transformar tu melena.

https://youtube.com/watch?v=5LzTgzv-4qM%26pp%3D0gcJCfwAo7VqN5tD

Guía Detallada para el Corte Mariposa Paso a Paso

El corte de pelo mariposa, o "butterfly cut", se ha convertido en una de las tendencias más solicitadas por su capacidad para aportar volumen, movimiento y un marco favorecedor al rostro sin sacrificar el largo del cabello. Inspirado en estilos de los años 70 y 90, este look se caracteriza por crear capas cortas en la parte superior y frontal de la cabeza que se mezclan a la perfección con capas más largas en la parte posterior, imitando la forma de las alas de una mariposa. El resultado es una ilusión óptica de tener una melena más corta y con cuerpo alrededor de la cara, mientras se conserva la longitud total en la espalda, ofreciendo versatilidad y un estilo lleno de dinamismo.

Preparación y Herramientas Esenciales

Antes de comenzar, es fundamental preparar adecuadamente el cabello y tener a mano las herramientas correctas para garantizar un resultado limpio y profesional. Un corte exitoso depende tanto de la técnica como de una buena base, por lo que este paso inicial no debe ser subestimado. Asegúrate de que las tijeras de peluquería estén bien afiladas, ya que unas tijeras comunes pueden dañar las hebras y provocar puntas abiertas, arruinando el efecto deseado de las capas.

  1. Lava y seca completamente tu cabello. El corte se realiza en seco para controlar mejor la caída y la forma de las capas.
  2. Reúne tus herramientas: un peine de dientes finos para seccionar, pinzas o ganchos para sujetar el cabello y, lo más importante, tijeras profesionales.
  3. Elige un espacio bien iluminado y con un espejo grande al frente y otro detrás si es posible, para tener una visibilidad completa de tu cabeza.

Técnica de Corte: Secciones y Ángulos Clave

La magia del corte mariposa reside en su técnica de división del cabello en dos secciones principales, lo que simplifica enormemente la creación de capas complejas. La clave está en crear una coleta frontal alta que definirá las capas más cortas y que enmarcarán el rostro, y una segunda coleta en la coronilla para las capas más largas. El ángulo de corte y la precisión al dividir el cabello son cruciales para lograr la fluidez y el equilibrio característicos de este estilo.

  1. Divide tu cabello en dos grandes secciones. Peina todo el pelo hacia adelante y crea una coleta alta justo en la línea frontal del cabello, como un unicornio. Esta sección creará las capas que enmarcan el rostro.
  2. Crea una segunda coleta en la parte superior de la coronilla con el resto del cabello. Esta sección determinará el largo general de tu melena y las capas traseras más largas.
  3. Corta la primera coleta (frontal) en línea recta. Luego, corta la segunda coleta (trasera) un poco más larga que la primera. Para más textura, puedes hacer cortes verticales sutiles en las puntas de ambas coletas.

Estilizado y Mantenimiento del Corte

Una vez realizado el corte, el estilizado es fundamental para potenciar el volumen y el movimiento de las capas. El uso de herramientas de calor como el cepillo redondo y el secador ayudará a definir la forma y a crear el icónico efecto "swoop" hacia afuera. Además, un correcto mantenimiento del corte asegurará que el estilo se vea fresco y bien definido por más tiempo, preservando la salud de tu cabello y la estructura de las capas.

  1. Para estilizar, usa un secador y un cepillo redondo grande para secar las capas hacia afuera y hacia atrás, creando ese característico movimiento alado.
  2. Aplica un spray de volumen en las raíces o una espuma ligera en los largos para dar cuerpo y ayudar a que las capas mantengan su forma durante todo el día.
  3. Para el mantenimiento, se recomienda recortar las puntas cada 8-12 semanas para mantener la salud del cabello y la estructura definida de las capas del corte mariposa.

Preparativos y Herramientas: Lo que Necesitas Antes de Empezar

Para lograr un corte mariposa exitoso en casa, la preparación es tan crucial como la técnica de corte. Asegúrate de trabajar con el cabello completamente seco y desenredado para tener una visión clara de la longitud real y la caída natural de tu melena. Reúne un par de tijeras de peluquería bien afiladas, ya que las tijeras comunes pueden dañar las puntas y provocar un corte desigual. También necesitarás pinzas o gomas para seccionar el cabello con precisión, un peine de púas finas para crear particiones limpias y un espejo grande que te permita ver tanto la parte frontal como la posterior de tu cabeza.

La Elección de las Tijeras: Tu Herramienta Principal

Utilizar unas tijeras diseñadas específicamente para cortar cabello es innegociable. Las tijeras de papelería o de cocina no tienen el filo necesario y, en lugar de cortar limpiamente, mastican y quiebran la fibra capilar, lo que resulta en puntas abiertas y un acabado poco profesional. Invierte en unas tijeras de acero inoxidable con un buen filo para garantizar cortes precisos y rectos que sellen la cutícula del cabello y mantengan su salud.

Seccionando el Cabello: La Base para Capas Simétricas

El secreto de un corte mariposa bien equilibrado reside en una división perfecta. Comienza creando una raya exactamente en el medio, desde la frente hasta la nuca. Luego, traza una segunda división de oreja a oreja, separando el cabello en una sección frontal y una sección posterior. Esta separación te permitirá manejar cada parte de forma independiente, asegurando que las capas que enmarcan el rostro y las capas largas de la parte de atrás se corten con la simetría y proporción adecuadas.

El Corte Frontal: Creando el Flequillo y las Capas Cortas

Una vez aislada la sección delantera, peina todo ese cabello hacia adelante y recógelo en una coleta justo a la altura de tu línea de nacimiento del pelo, en el centro de la frente. Tensa bien la coleta y desliza la goma hasta la altura donde deseas que comiencen tus capas más cortas, generalmente entre la nariz y la barbilla. Realiza un corte recto y limpio justo por debajo de la goma. Al soltar el cabello, habrás creado las capas escalonadas que enmarcarán tu rostro de manera fluida.

El Corte Posterior: Definiendo la Longitud y las Capas Largas

Ahora, toma la sección de cabello restante de la parte de atrás y péinala hacia arriba y hacia adelante, recogiéndola en una segunda coleta en la coronilla, lo más alto y centrada posible. Al igual que en el paso anterior, desliza la goma hasta el punto donde quieras cortar para determinar la longitud de las capas más largas, quitando solo las puntas si deseas conservar la mayor parte de tu largo. Corta de forma recta para generar las capas largas que le darán movimiento y volumen a tu melena sin sacrificar la longitud total.

Estilizado y Acabado Final para Lucir tus Capas

Tras completar los cortes, es el momento de revelar la magia del estilo mariposa. La mejor forma de acentuar las capas es utilizando un secador y un cepillo redondo grande para dar volumen en las raíces y curvar las puntas hacia afuera, creando ese característico efecto de aleteo. También puedes usar un rizador de barril ancho para definir ondas suaves que resalten el movimiento y la textura del corte, aplicando un sérum o aceite ligero al final para controlar el frizz y aportar brillo.

Mas Informacion

¿Para qué tipo de cabello es ideal el corte mariposa?

Este corte es especialmente favorecedor para cabellos de longitud media a larga, ya sean lisos, ondulados o con rizos suaves. La técnica se basa en crear capas cortas en la parte superior que enmarcan el rostro y capas más largas en la parte inferior, lo que aporta un increíble volumen y movimiento sin sacrificar el largo general del cabello.

¿Qué herramientas necesito para hacer el corte mariposa en casa?

Para realizar este corte correctamente en casa, necesitarás un kit básico pero de buena calidad. Lo más importante son unas tijeras de peluquería bien afiladas; no uses tijeras de papel o cocina. Además, te serán útiles un peine de púas finas para seccionar con precisión, varias pinzas para sujetar el cabello que no estás cortando y gomas para el pelo para crear las coletas guía.

¿Cuál es el error más común al intentar este corte y cómo puedo evitarlo?

El error más frecuente es cortar las capas frontales demasiado cortas o crear secciones desiguales, lo que resulta en un desequilibrio. Para evitarlo, es crucial seguir el método de las dos coletas con la máxima precisión: una en la coronilla para las capas cortas y otra en la nuca para las largas. Asegúrate de que las secciones estén perfectamente simétricas y siempre corta menos de lo que crees necesario, ya que siempre podrás retocar y cortar un poco más si es preciso.

Subir