Cómo hacer la declaración de la renta en 2024: Guía paso a paso para cumplir con Hacienda

La campaña de la Renta puede parecer un laberinto de normativas y casillas incomprensibles. Para muchos contribuyentes, este trámite anual es fuente de estrés y dudas. Sin embargo, presentar tu declaración no tiene por qué ser una tarea complicada. En esta guía definitiva, te acompañamos paso a paso para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales de forma sencilla y segura. Desde la recopilación de documentos y la obtención del borrador hasta la confirmación final ante Hacienda, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para completar el proceso con éxito.

¿Cómo hacer una declaración de la renta paso a paso?

Realizar la declaración de la renta es un trámite anual obligatorio para muchos contribuyentes que consiste en regularizar su situación fiscal con la Agencia Tributaria. El proceso se ha simplificado enormemente gracias a la plataforma Renta WEB, que permite acceder a un borrador, modificarlo con los datos pertinentes y presentarlo de forma telemática. Es fundamental revisar cada apartado detenidamente para asegurarse de que toda la información es correcta y aplicar todas las deducciones a las que se tenga derecho antes de confirmar la presentación.

Reúne toda la documentación necesaria

Antes de iniciar el proceso, es crucial tener a mano todos los documentos que acrediten tus ingresos, retenciones y posibles deducciones. Una correcta recopilación de la información desde el principio evitará errores y posibles requerimientos por parte de Hacienda. Asegúrate de tenerlo todo organizado para que el proceso de volcado de datos en el borrador sea más ágil y preciso.

  1. Datos personales y familiares: Ten a mano tu DNI y el de los miembros de tu unidad familiar, así como cualquier cambio en tu situación personal (matrimonio, nacimiento de hijos, etc.).
  2. Certificados de ingresos y retenciones: Recopila los certificados de la empresa (o empresas) donde trabajaste, las prestaciones por desempleo, pensiones y cualquier otro rendimiento del trabajo o capital.
  3. Información para deducciones: Junta los recibos del alquiler, los gastos de la hipoteca, donativos a ONGs, cuotas a sindicatos o colegios profesionales y cualquier otro documento que te permita aplicar deducciones autonómicas o estatales.

Accede al borrador a través de Renta WEB

El borrador es una propuesta de declaración que la Agencia Tributaria elabora con los datos fiscales que ya posee sobre ti. Para acceder a él, debes entrar en el portal de la Campaña de la Renta en la sede electrónica de la AEAT y utilizar uno de los sistemas de identificación admitidos. Este es el punto de partida oficial para la mayoría de los contribuyentes.

  1. Con Cl@ve PIN: Es un sistema de contraseña de un solo uso que recibes en tu móvil a través de la app Cl@ve o por SMS. Es válido para una sesión y muy práctico para trámites puntuales.
  2. Con Certificado Digital o DNIe: Si dispones de un certificado electrónico instalado en tu navegador o un lector de DNI electrónico, es el método más seguro y completo para realizar cualquier gestión con la administración.
  3. Con el número de referencia: Puedes obtenerlo en el mismo portal aportando el importe de la casilla 505 de la declaración del año anterior. Es un código específico para gestionar la Renta del ejercicio actual.

Verifica, modifica si es necesario y presenta tu declaración

Una vez dentro de Renta WEB, nunca debes aceptar el borrador sin revisarlo a fondo. La Agencia Tributaria puede no disponer de toda tu información, especialmente la relativa a deducciones. Es tu responsabilidad comprobar, completar o modificar los datos para que el resultado sea el correcto, ya sea a ingresar o a devolver.

  1. Revisa tus datos personales y fiscales: Confirma que tu domicilio fiscal es el correcto y que los datos sobre tus rendimientos del trabajo, inmobiliarios y de capital mobiliario coinciden con tus certificados.
  2. Añade las deducciones: Introduce manualmente la información sobre el alquiler de tu vivienda habitual, la hipoteca (si tienes derecho), donativos y cualquier otra deducción estatal o autonómica que no aparezca por defecto.
  3. Elige el resultado y presenta: Si el resultado es a devolver, asegúrate de que el código IBAN de tu cuenta bancaria es correcto. Si es a ingresar, puedes optar por el pago único o fraccionarlo. Una vez todo esté verificado, puedes presentar la declaración telemáticamente.

Preparativos Clave Antes de Iniciar tu Declaración

Antes de sumergirte en el proceso de cumplimentar tu declaración, una preparación meticulosa es fundamental para asegurar un resultado exitoso y evitar contratiempos. Este paso previo implica no solo recopilar toda la documentación necesaria, como certificados de retenciones, datos catastrales de inmuebles o justificantes de deducciones, sino también verificar que tus datos personales y fiscales estén actualizados en el sistema de la Agencia Tributaria. Tener todo organizado de antemano te permitirá navegar por el borrador con mayor confianza y agilidad, minimizando el riesgo de errores y optimizando el resultado final de tu IRPF.

Obtención de tus Datos Fiscales y Acceso al Borrador

El primer paso práctico es acceder al portal Renta WEB de la Agencia Tributaria, para lo cual necesitarás un método de identificación válido como el sistema Cl@ve PIN, un certificado electrónico o el número de referencia. Una vez dentro, podrás descargar tus datos fiscales, que es un resumen de la información económica que Hacienda ya posee sobre ti, y visualizar el borrador preliminar que el sistema genera automáticamente con dichos datos.

Revisión y Modificación del Borrador de Renta WEB

Es crucial no aceptar el borrador sin una revisión exhaustiva, ya que puede contener errores u omisiones. Dedica tiempo a verificar cada uno de los apartados, desde tus datos personales y familiares hasta los rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario, asegurándote de que toda la información sea correcta y esté completa antes de proceder a añadir cualquier deducción.

Incorporación de Deducciones Autonómicas y Estatales

Una de las partes más importantes para optimizar tu declaración es la inclusión de todas las deducciones a las que tienes derecho, tanto a nivel estatal como autonómico. Revisa cuidadosamente las posibles deducciones por alquiler de vivienda, donativos a ONGs, inversiones en empresas de nueva creación, gastos de guardería o cualquier otra específica de tu comunidad autónoma, ya que estas no siempre aparecen automáticamente en el borrador.

Comprobación del Resultado: A Pagar o a Devolver

Una vez que hayas completado y verificado toda la información, el sistema calculará el resultado final de tu declaración, que podrá ser a devolver, si has pagado más de lo que te correspondía, o a ingresar, si tus retenciones fueron insuficientes. Si el resultado es a ingresar, podrás optar por fraccionar el pago en dos plazos, y si es a devolver, deberás confirmar la cuenta bancaria (IBAN) donde deseas recibir el importe.

Presentación y Confirmación de la Declaración

El último paso es presentar telemáticamente la declaración a través del mismo portal Renta WEB. Tras pulsar el botón de "Presentar declaración", el sistema te mostrará un resumen final y, una vez confirmado, generará un código seguro de verificación (CSV) y un justificante en PDF que acredita que has cumplido con tu obligación fiscal, el cual es fundamental conservar.

Mas Informacion

¿Qué documentos necesito reunir antes de empezar mi declaración?

Antes de iniciar el proceso, es fundamental tener a mano toda la documentación relevante. Esto incluye tu DNI o NIE, el número IBAN de tu cuenta bancaria, los datos fiscales que puedes descargar desde la web de la Agencia Tributaria, certificados de retenciones de tu trabajo, justificantes de donativos, recibos de alquiler si eres inquilino o propietario, y cualquier otro documento que acredite deducciones o ingresos.

¿Cómo accedo al borrador y presento la declaración por internet?

La forma más común de presentar la declaración es a través del portal Renta WEB de la Agencia Tributaria. Puedes acceder utilizando tu Cl@ve PIN, certificado digital o el número de referencia obtenido con la casilla 505 de la declaración del año anterior. Una vez dentro, el sistema te permitirá revisar, modificar y finalmente presentar tu borrador de manera telemática.

¿Cuáles son los pasos principales una vez que he accedido a Renta WEB?

Una vez dentro de Renta WEB, el primer paso es revisar y confirmar tus datos personales y familiares. A continuación, debes verificar los datos fiscales que la Agencia Tributaria ha incorporado automáticamente, como tus salarios o rendimientos bancarios. Después, es crucial añadir manualmente cualquier ingreso, deducción o dato que no aparezca, como donativos o cuotas sindicales. Finalmente, comprueba el resultado de la declaración (a pagar o a devolver) y pulsa en "Presentar declaración" para finalizar el proceso.

Leer mas
Cómo instalar un disco duro externo: Guía paso a paso para principiantes
Leer mas
Cómo configurar un sistema de alarma en casa paso a paso
Leer mas
Técnica Decoupage Paso a Paso: Guía Práctica para Decorar Objetos (Ideal para Principiantes)
Soy Roberto, el Creador de Schuss

Soy Roberto, el Creador de Schuss

Aunque no soy periodista de profesión, sí que lo soy de pasión. He creado Schuss con el objetivo de dar a conocer todas las curiosidades de nuestro maravilloso mundo de internet, todo eso contado desde un punto de vista más informal y fácil para entender por cualquiera.

Subir