Quiénes son los contribuyentes que están obligados a hacer la Declaración de la Renta
Ya está en marcha la Campaña de la Declaración de la Renta 2022. Para evitar problemas con la Agencia Tributaria lo mejor es estar informados de los plazos y de la documentación imprescindible para realizar esta gestión que, en muchos casos es obligatoria.
Pero, en realidad, no todas las personas tienen que presentar la Declaración de la Renta. Entonces, ¿cuáles son los contribuyentes que están obligados a presentarles sus cuentas al fisco?
En términos generales, se puede decir que tienen obligación de hacer la declaración de la renta todos los contribuyentes que hayan tenido ingresos de más de 22.000 euros en el año fiscal de 2022 de un solo pagador, así como las que hayan ingresado 14.000 euros de varios pagadores, si la suma de los ingresos percibidos por el segundo y lo demás tiene que superar los 1.500 euros al año.
Por otra parte, también la deben hacer las personas que se hayan visto afectadas por un ERTE en el caso de haber ingresado más de 14.000 euros.
Qué documentación es necesaria
Llegados a este punto, es importante que cada contribuyente sepa si debe o no hacer la Declaración, y en el caso de que sí deba hacerla, recabar todos los informes que se necesitan para hacer la declaración de la renta, sobre todo si quien va a tramitarla es una gestoría especializada.
Por tanto, cuáles son los papeles que necesita una gestoría para hacer la declaración de la renta, pues, entre otros, un borrador del certificado de retenciones de la empresa en la que se trabaja o ha trabajado, copia de la declaración del año anterior, documentación de la posesión de acciones, el borrador del certificado de pensiones en caso de ser pensionista, o aportaciones a planes de pensiones.
Igualmente, harán falta los rendimientos de cuentas bancarias, documentación de venta o de compra de una vivienda, DNI, documentación de haber recibido algún tipo de subvención, cuotas por estar afiliados a sindicatos, libros contables en el caso de desarrollar una actividad económica, o papeles que certifiquen si se tiene algún tipo de minusvalía o grado de invalidez.
Acudir a expertos en materia fiscal
Hay otras cuestiones que también son necesarias dependiendo de las circunstancias personales de cada cual, por ello lo ideal es acudir a gestorias especializadas en la declaracion de la renta donde asesoran a los contribuyentes y realizan sus trámites buscando siempre el mejor rendimiento.
En los casos, por ejemplo, de tener dos pagadores, automáticamente Hacienda obliga a declarar a casi todos, y en estos casos es preferible que los trámites los realice una gestoría especializada porque cada situación es específica y personal y en la gestoría pueden resolver las dudas y ayudar a que todos estos papeleos sean los más rápidos y cómodos posibles.
En este contexto, te invitamos a ver un video que aclara quiénes son los contribuyentes obligados a presentar la Declaración de la Renta y qué aspectos deben tener en cuenta.
Declaración online, rápida y muy cómoda
Hay gestorías que realizan los trámites de la Declaración de la Renta no solo en sus instalaciones físicas, sino también en todo el territorio español gracias a sus servicios online. En estos casos, si un cliente está interesado en contratar estos trámites, debe informarse para conocer lo que hace falta para hacer la declaracion de la renta y tener todos los papeles a mano cuando la gestoría se los requiera vía internet. Es una manera sencilla y muy económica de realizar la declaración bajo el asesoramiento de expertos.
Qué solicita la gestoría para hacer la declaración
En ese sentido, es muy útil para los contribuyentes disponer de la información, el consejo y las sugerencias de los especialistas en materia fiscal, ya que sabiendo lo que necesita un gestor para hacer la declaracion de la renta, el trámite se podrá realizar en poco tiempo, y así olvidarse del engorro que supone tener que tramitar solo la declaración, o tener que solicitar cita en hacienda, llevar los papeles, etc. Solo hay que plantear las dudas y preparar los documentos.
Preguntas frecuentes sobre quiénes están obligados a hacer la Declaración de la Renta
¿Cómo sé si estoy obligado a declarar renta?
Para saber si estás obligado a declarar la renta, debes considerar varios factores, como tus ingresos anuales y la procedencia de los mismos. En general, están obligados a declarar aquellos contribuyentes que superen ciertos umbrales de ingresos. A continuación, se presentan algunas situaciones comunes que te obligan a presentar la declaración:
- Ingresos del trabajo que superen un determinado límite.
- Rentas de capital (intereses, dividendos) por encima de un umbral específico.
- Obtención de ganancias patrimoniales, como la venta de bienes.
Además, si has tenido ingresos de actividades económicas o si resides en el extranjero, también podrías estar obligado a declarar. Para tener una visión más clara, puedes consultar la siguiente tabla:
Tipo de ingreso | Umbral de obligación |
---|---|
Trabajo | Más de 22.000 € anuales |
Rentas de capital | Más de 1.600 € anuales |
Ganancias patrimoniales | Cualquier cantidad |
¿Quién no está obligado a presentar la declaración de la renta?
No están obligados a presentar la declaración de la renta aquellos contribuyentes cuyos ingresos no superen ciertos límites establecidos por la ley. En general, esto incluye a personas que obtienen ingresos exclusivamente de **trabajo** y cuyo total anual no exceda de 22,000 euros.
Además, existen otras situaciones en las que no es necesario presentar la declaración, tales como:
- Contribuyentes con ingresos de **rendimientos del capital mobiliario** que no superen los 1,600 euros anuales.
- Personas con ingresos de **actividades económicas** que no superen los 1,000 euros.
- Si los únicos ingresos son **pensiones** que no exceden los 14,000 euros anuales y provienen de un único pagador.
Por último, aquellos contribuyentes que tengan **ingresos exentos** o que se encuentren en situaciones específicas, como los menores de edad con ingresos limitados, también están exentos de presentar la declaración. Es importante verificar cada caso particular para confirmar si se cumple con los requisitos establecidos.
¿Qué contribuyentes están obligados a declarar renta?
Los contribuyentes están obligados a presentar la Declaración de la Renta si sus ingresos superan ciertos límites establecidos por la normativa fiscal. Generalmente, esto incluye a personas físicas que perciben rentas del trabajo, actividades económicas, o patrimoniales. A continuación, se detallan algunos de los casos más comunes:
- Trabajadores con ingresos anuales superiores a 22,000 euros de un solo pagador.
- Contribuyentes con ingresos de múltiples pagadores que superen los 14,000 euros.
- Personas con rendimientos del capital mobiliario superiores a 1,600 euros.
- Quienes obtengan ganancias patrimoniales superiores a 1,000 euros.
¿Qué personas están obligadas a hacer Declaración de Renta?
Están obligados a hacer la Declaración de la Renta todas aquellas personas físicas que hayan obtenido ingresos superiores a un determinado umbral establecido por la normativa fiscal. Esto incluye, entre otros, a trabajadores por cuenta ajena, autónomos y pensionistas. Además, aquellos contribuyentes que hayan tenido ingresos por rendimientos del capital, actividades económicas o bienes inmuebles también deben presentar la declaración, independientemente de si han superado el umbral mínimo.