¿Para qué se utiliza Bluesky Social?

4/5 - (294 votos)

Bluesky Social, la plataforma descentralizada de Adam Mosseri, se presenta como una alternativa a las redes sociales tradicionales. Pero, ¿qué la diferencia? ¿Qué ofrece que otras plataformas no tienen? Más allá del atractivo de la descentralización y la promesa de mayor control del usuario sobre sus datos, la funcionalidad de Bluesky Social aún se encuentra en desarrollo. Este artículo explorará las características actuales de la plataforma, sus posibles usos y su potencial impacto en el futuro del panorama social en línea. Analizaremos su utilidad para diferentes tipos de usuarios y su funcionamiento en comparación con otras redes.

¿Para qué se utiliza Bluesky Social?

Bluesky Social es una red social descentralizada que se propone ofrecer una alternativa a las plataformas centralizadas como Twitter o Facebook. Su enfoque principal reside en la libertad de expresión y el control del usuario sobre sus datos y la experiencia. A diferencia de las plataformas tradicionales, Bluesky no está controlado por una sola entidad, lo que significa que es menos susceptible a la censura y a las decisiones arbitrarias de una empresa. Su objetivo es crear un entorno más abierto, transparente y resistente a la manipulación.

Interacción Social y Conversación Pública

Similar a otras redes sociales, Bluesky permite a los usuarios crear perfiles, publicar mensajes (conocidos como "escrits"), seguir a otros usuarios y participar en conversaciones públicas. La principal diferencia radica en la posibilidad de elegir entre diferentes nodos o servidores, lo que permite mayor resistencia a las interrupciones del servicio o a la censura impuesta por una sola entidad. La interacción se basa en la publicación de textos cortos, fotos y enlaces, permitiendo el intercambio de ideas y opiniones de una manera ágil y accesible.

Control del Usuario sobre sus Datos

Un aspecto clave de Bluesky es el enfoque en la privacidad y el control del usuario sobre sus datos. Al ser descentralizada, la información del usuario no se encuentra centralizada en un solo servidor, lo que reduce el riesgo de filtraciones masivas o el uso indebido de la información. Además, se busca que los usuarios tengan mayor control sobre sus propias publicaciones y puedan migrar sus datos a otros servidores con mayor facilidad. El modelo descentralizado apunta a que el usuario tenga una mayor participación en el control de la plataforma, incluyendo la moderación.

Resistencia a la Censura y a la Manipulación

La arquitectura descentralizada de Bluesky Social se concibe como una forma de resistencia a la censura y la manipulación. Si un nodo o servidor específico experimenta problemas o es objeto de censura, los usuarios pueden migrar a otros nodos, manteniendo la continuidad del servicio. Este sistema reduce la posibilidad de que una sola entidad pueda controlar el flujo de información o silenciar voces disidentes. La resistencia a la censura es un pilar fundamental de la filosofía de Bluesky.

Innovación en la Moderación de Contenido

Bluesky está explorando nuevas formas de moderar el contenido, alejándose de los modelos centralizados y opacados. Se busca implementar sistemas de moderación más transparentes y justos, basados en la participación de la comunidad. Si bien aún se encuentra en desarrollo, la idea es que los usuarios tengan una mayor influencia en las políticas de moderación y en la toma de decisiones sobre el contenido que se publica en la plataforma.

Integración con otras Aplicaciones y Servicios

Bluesky busca la interoperabilidad con otras plataformas y aplicaciones descentralizadas. Esto significa que, en el futuro, se espera que los usuarios puedan interactuar con otras redes sociales descentralizadas utilizando la misma cuenta o perfil, sin necesidad de registrarse en cada plataforma por separado. La interconexión con otros sistemas es un objetivo a largo plazo que busca expandir las posibilidades de la plataforma.

CaracterísticaDescripción
DescentralizaciónReduce la dependencia de una sola entidad, ofreciendo mayor resistencia a la censura y la manipulación.
Control del UsuarioLos usuarios tienen mayor control sobre sus datos y su experiencia en la plataforma.
InteroperabilidadPosibilidad de integración con otras plataformas descentralizadas en el futuro.
Moderación ComunitariaSe busca una moderación más transparente y participativa, basada en la colaboración de la comunidad.
Resistencia a la CensuraMayor protección contra la supresión de contenido o la eliminación de cuentas por motivos arbitrarios.

¿Qué es Bluesky Social?

bluesky






Qué es Bluesky Social

Bluesky Social es una plataforma de redes sociales descentralizada, desarrollada por Jack Dorsey (cofundador de Twitter), que busca ofrecer una alternativa a las redes sociales centralizadas como Twitter, Facebook o Instagram. Su principal objetivo es proporcionar mayor control a los usuarios sobre sus datos y la experiencia de la plataforma, a través de un protocolo abierto y un modelo de arquitectura descentralizada. Esto implica que no existe un único servidor central que controle todo el contenido y las operaciones de la red. En lugar de ello, Bluesky funciona en una red distribuida de nodos, lo que en teoría, lo hace más resistente a la censura y al control por parte de una sola entidad. Su funcionamiento se basa en el protocolo AT (Authenticated Transfer), diseñado para facilitar la interoperabilidad entre diferentes instancias de la plataforma, permitiendo a los usuarios interactuar con personas de diversas "instancias" de Bluesky sin necesidad de estar en la misma. Si bien aún se encuentra en fase de desarrollo y acceso limitado, la promesa de Bluesky es la de una experiencia más segura y con mayor libertad para los usuarios.

¿Qué significa descentralizado en Bluesky Social?

La descentralización de Bluesky Social significa que no está controlada por una sola empresa o entidad. A diferencia de otras plataformas que dependen de un servidor central, Bluesky utiliza una arquitectura distribuida. Esto se traduce en varios beneficios, aunque también presenta desafíos. La resistencia a la censura y a las manipulaciones de una sola entidad es una de las ventajas claves. Además, la descentralización puede potencialmente permitir una mayor innovación y diversidad en cuanto a funcionalidades y la gestión de la plataforma.

  1. Mayor resiliencia: Si un nodo de la red falla, el resto continúa funcionando.
  2. Menor riesgo de censura: No existe un único punto de control para censurar contenido.
  3. Mayor control del usuario: Los usuarios tienen mayor poder sobre sus datos y su experiencia.

¿Cómo funciona el protocolo AT en Bluesky?

El protocolo AT (Authenticated Transfer) es fundamental para el funcionamiento de Bluesky Social. Este protocolo permite la interoperabilidad entre diferentes servidores o "instancias" de Bluesky. Imagina que existen varias versiones de Bluesky, cada una operada de forma independiente. El protocolo AT permite que los usuarios de una instancia puedan interactuar con usuarios de otras instancias sin problemas, como si estuvieran en la misma plataforma. Esto facilita la expansión de la red y previene la fragmentación.

  1. Interconexión de instancias: Facilita la comunicación entre diferentes servidores Bluesky.
  2. Escalabilidad: Permite el crecimiento de la red sin depender de un único servidor.
  3. Resiliencia ante fallos: Si una instancia falla, las demás continúan funcionando.

¿Qué ventajas ofrece Bluesky sobre otras redes sociales?

Bluesky se propone ofrecer una serie de ventajas sobre las redes sociales centralizadas. La principal es la descentralización, que impacta en la libertad de expresión y el control de los datos del usuario. Al no depender de una sola compañía, la plataforma es menos susceptible a la censura arbitraria y a la manipulación del algoritmo. Además, la promesa de mayor transparencia en la gestión de la plataforma y una mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones son puntos fuertes de Bluesky.

  1. Mayor libertad de expresión: Menor riesgo de censura.
  2. Mayor control de datos: Los usuarios tienen más control sobre su información personal.
  3. Mayor transparencia: Se busca una mayor apertura en la gestión de la plataforma.

¿Cuáles son los desafíos de Bluesky Social?

A pesar de sus promesas, Bluesky enfrenta importantes desafíos. El principal es la escalabilidad. Manejar una red distribuida a gran escala requiere de una gran capacidad técnica y recursos. Además, la adopción de la plataforma por parte de los usuarios y la competencia con las redes sociales ya establecidas representan un obstáculo significativo. La complejidad técnica del protocolo AT y la necesidad de una comunidad activa para el buen funcionamiento de la red también plantean retos importantes.

  1. Escalabilidad: Gestionar una red distribuida a gran escala.
  2. Adopción masiva: Conseguir que un número suficiente de usuarios adopten la plataforma.
  3. Complejidad técnica: La implementación y mantenimiento de un protocolo descentralizado.

¿Qué futuro le espera a Bluesky Social?

El futuro de Bluesky Social es incierto, pero su potencial es significativo. El éxito dependerá de su capacidad para superar los desafíos técnicos, captar una base de usuarios significativa y demostrar la viabilidad de su modelo descentralizado a gran escala. El desarrollo del protocolo AT y la creación de una comunidad activa son factores cruciales para su desarrollo. La adopción por parte de desarrolladores de aplicaciones de terceros también será fundamental para diversificar las funciones y expandir las capacidades de la plataforma. El tiempo dirá si Bluesky puede cumplir con sus ambiciosas promesas y convertirse en una alternativa viable a las redes sociales centralizadas.

  1. Adopción por parte de los usuarios: Crucial para el éxito de la plataforma.
  2. Desarrollo del protocolo AT: La clave para la interoperabilidad y la escalabilidad.
  3. Creación de una comunidad activa: Fundamental para el buen funcionamiento de la red.


¿Quién utiliza BlueSky?

bluesky

BlueSky es una plataforma de redes sociales relativamente nueva, por lo que su base de usuarios aún está en crecimiento y se caracteriza por una diversidad interesante de perfiles. No existe una demografía única y definida, pero podemos identificar varios grupos que la utilizan activamente.

Influenciadores y Creadores de Contenido

Muchos influenciadores y creadores de contenido están explorando BlueSky como una alternativa a otras plataformas más establecidas. Ven en su enfoque en la descentralización y la interoperabilidad una oportunidad para conectarse con su audiencia de una manera más directa y menos controlada por algoritmos centralizados. La promesa de mayor control sobre sus datos y la posibilidad de construir comunidades más auténticas resulta atractiva.

  1. Mayor control sobre la narrativa: La posibilidad de evitar la censura arbitraria y los algoritmos que priorizan determinados contenidos es un gran atractivo.
  2. Conexión directa con la audiencia: Facilita la interacción auténtica con seguidores sin intermediarios.
  3. Exploración de nuevas oportunidades: Se busca diversificar la presencia en redes sociales y experimentar con un nuevo formato.

Desarrolladores y Tecnólogos

La naturaleza de código abierto y descentralizada de BlueSky atrae a un número significativo de desarrolladores y tecnólogos. Estos usuarios están interesados en la tecnología subyacente, en contribuir al desarrollo del protocolo y en explorar las posibilidades de la red social descentralizada. Muchos buscan participar activamente en la construcción de una internet más abierta y resistente a la censura.

  1. Contribución al código abierto: Participación directa en el desarrollo y mejora de la plataforma.
  2. Experimentación con nuevas tecnologías: Prueba de conceptos innovadores en el ámbito de las redes sociales.
  3. Interés en la descentralización: Compromiso con la creación de plataformas más democráticas y resistentes a la manipulación.

Usuarios Insatisfechos con Otras Plataformas

Una parte importante de los usuarios de BlueSky proviene de otras redes sociales donde se sienten insatisfechos por diversas razones. Esto puede incluir la moderación excesiva, algoritmos opacos, problemas de privacidad o simplemente la sensación de saturación y falta de autenticidad en otras plataformas. Buscan una experiencia más genuina y controlada.

  1. Censura y moderación: Búsqueda de una plataforma con políticas de moderación más justas y transparentes.
  2. Algoritmos opresivos: Deseo de una experiencia menos manipulada por algoritmos predictivos.
  3. Preocupaciones por la privacidad: Priorización de la seguridad de los datos personales y la transparencia en el manejo de la información.

Early Adopters y Entusiastas de la Tecnología

Como cualquier plataforma nueva, BlueSky atrae a los usuarios que siempre están buscando probar las últimas novedades tecnológicas. Estos "early adopters" están dispuestos a enfrentar las dificultades iniciales de una plataforma en desarrollo a cambio de la oportunidad de formar parte de algo nuevo y potencialmente innovador.

  1. Interés en nuevas tecnologías: Curiosidad por explorar y probar plataformas emergentes.
  2. Participación en comunidades pioneras: Deseo de formar parte de una comunidad en desarrollo.
  3. Tolerancia al riesgo y las imperfecciones: Aceptación de posibles errores y limitaciones en una plataforma en fase beta.

Periodistas y Profesionales de la Comunicación

La promesa de una plataforma más abierta y menos susceptible a la manipulación algorítmica atrae a periodistas y profesionales de la comunicación. La posibilidad de llegar a una audiencia sin depender de los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas es un factor importante para este sector. Además, la naturaleza descentralizada podría facilitar un mayor flujo de información y la conexión con fuentes diversas.

  1. Mayor transparencia en la información: Posibilidad de evitar la manipulación de la información a través de algoritmos.
  2. Conexión con fuentes diversas: Facilita el acceso a perspectivas y opiniones que podrían estar excluidas de otras plataformas.
  3. Mayor control sobre la narrativa: Mayor independencia y libertad en la difusión de información.

¿Cómo encontrar personas en Bluesky?

bluesky.jpg

1. Utilizando el Buscador de Bluesky

La forma más directa de encontrar a alguien en Bluesky es utilizando su función de búsqueda. Esta se encuentra generalmente en la parte superior de la interfaz de la aplicación. Simplemente introduce el nombre de usuario (@nombredeusuario) o el nombre real de la persona que buscas en la barra de búsqueda. Bluesky mostrará resultados que coincidan con tu búsqueda, incluyendo perfiles de usuarios y quizás incluso algunas publicaciones que contengan esa palabra clave. Ten en cuenta que la exactitud de los resultados dependerá de la información que el usuario haya hecho pública en su perfil.

  1. Introduce el nombre de usuario o el nombre real en la barra de búsqueda.
  2. Revisa los resultados que aparecen, prestando atención a los nombres de usuario y las fotos de perfil.
  3. Si encuentras a la persona, haz clic en su perfil para ver su contenido.

2. A través de Enlaces o Menciones en Otras Redes Sociales

Muchas personas incluyen enlaces a sus perfiles de Bluesky en otras redes sociales como Twitter, Instagram o Mastodon. Si conoces la presencia online de la persona que buscas en otras plataformas, revisa sus biografías o descripciones para ver si han compartido su nombre de usuario de Bluesky. Esto te puede facilitar mucho la búsqueda, ya que te proporcionará directamente el nombre de usuario correcto para introducirlo en el buscador de Bluesky.

  1. Busca el perfil de la persona en otras redes sociales.
  2. Revisa su biografía en busca de enlaces o menciones a Bluesky.
  3. Copia el nombre de usuario de Bluesky y pégalo en el buscador de la aplicación.

3. Utilizando el Código QR de Bluesky

Algunos usuarios de Bluesky comparten sus códigos QR. Estos códigos, al ser escaneados con la cámara de tu teléfono, te llevarán directamente al perfil del usuario en Bluesky. Esta opción es útil si conoces a la persona en persona o si tienes acceso a una imagen que contenga su código QR de Bluesky. Es una forma rápida y eficiente de encontrar un perfil específico sin necesidad de escribir el nombre de usuario.

  1. Solicita el código QR de Bluesky a la persona que buscas.
  2. Utiliza la aplicación de cámara de tu teléfono para escanear el código.
  3. La aplicación de Bluesky debería abrirse directamente en el perfil del usuario.

4. Mediante Recomendaciones de Contactos

Si ya tienes algunos contactos en Bluesky, puedes explorar sus seguidores y seguidos. A menudo, las personas comparten intereses o círculos sociales similares, por lo que puedes encontrar a la persona que buscas entre los contactos de tus contactos. Esta opción es más efectiva si conoces a la persona a través de un círculo de amigos o profesionales comunes. Revisa cuidadosamente los perfiles de las personas que aparecen en las listas de seguidores y seguidos de tus contactos.

  1. Revisa la lista de seguidores y seguidos de tus contactos en Bluesky.
  2. Examina cuidadosamente los perfiles para identificar a la persona que buscas.
  3. Considera enviar un mensaje privado a tus contactos para preguntarles si conocen a la persona que buscas.

5. Uniéndote a Grupos o Comunidades Relevantes

Si conoces los intereses o la profesión de la persona que estás buscando, podrías unirte a grupos o comunidades en Bluesky relacionados con esos temas. Aumentarás tus posibilidades de encontrarla si participa activamente en comunidades online con intereses comunes. Una vez que te unas a estos grupos, puedes utilizar la función de búsqueda dentro del grupo o explorar los perfiles de los miembros para ver si encuentras a la persona que buscas.

  1. Identifica grupos o comunidades relevantes para los intereses de la persona que buscas.
  2. Únete a esos grupos en Bluesky.
  3. Utiliza la función de búsqueda del grupo o explora los perfiles de los miembros para encontrar a la persona.

¿Cómo darse de alta en Bluesky?

hq720






Cómo darse de alta en Bluesky

Actualmente, darse de alta en Bluesky no es un proceso tan sencillo como registrarse en otras redes sociales. Bluesky aún se encuentra en una fase de invitación temprana, lo que significa que necesitas una invitación de un usuario existente para poder unirte. No hay un formulario de registro abierto al público general. Una vez que tengas una invitación, el proceso es relativamente sencillo, pero la obtención de la invitación es el principal obstáculo.

1. Obtener una Invitación

Como se mencionó, la única forma de unirse a Bluesky actualmente es recibiendo una invitación de un usuario existente. Estos usuarios reciben un número limitado de invitaciones que pueden distribuir a sus contactos. No hay una lista de espera oficial, y la obtención de una invitación depende en gran medida de la red de contactos del usuario que la ofrece. Algunos usuarios comparten invitaciones públicamente en otras plataformas como Twitter o Mastodon, pero esto no es una garantía.

  1. Busca invitaciones en redes sociales: Revisa plataformas como Twitter, Mastodon u otras redes sociales donde los usuarios de Bluesky puedan estar compartiendo sus invitaciones.
  2. Contacta a usuarios de Bluesky: Si conoces a alguien que ya esté en Bluesky, pídeles amablemente que te envíen una invitación.
  3. Únete a grupos de discusión online: Busca grupos o foros online dedicados a Bluesky donde los usuarios puedan compartir invitaciones.

2. El Proceso de Registro con una Invitación

Una vez que tengas una invitación, el proceso de registro es bastante intuitivo. Recibirás un enlace único que te llevará a la página de registro de Bluesky. Deberás seguir las instrucciones paso a paso, usualmente incluyendo la creación de un nombre de usuario y una contraseña segura. Asegúrate de usar una dirección de correo electrónico válida, ya que Bluesky te enviará un correo de confirmación.

  1. Haz clic en el enlace de invitación: El enlace te llevará directamente al formulario de registro.
  2. Crea tu nombre de usuario: Elige un nombre de usuario único y memorable.
  3. Crea una contraseña segura: Utiliza una contraseña fuerte y única para proteger tu cuenta.
  4. Verifica tu correo electrónico: Bluesky te enviará un correo de confirmación para activar tu cuenta.

3. Verificación de la Cuenta

Después de registrarte, es posible que Bluesky requiera que verifiques tu cuenta. Esto podría implicar la verificación de tu número de teléfono o correo electrónico. Sigue las instrucciones proporcionadas por la plataforma para completar este paso. Una vez verificada, tu cuenta estará lista para su uso.

  1. Revisa tu correo electrónico: Bluesky podría enviarte un correo con instrucciones de verificación.
  2. Verifica tu número de teléfono: Puede que te soliciten verificar tu número de teléfono mediante un código SMS.
  3. Completa el proceso de verificación: Sigue los pasos proporcionados por la plataforma para finalizar la verificación de tu cuenta.

4. Configuración de tu Perfil

Después de la verificación, es recomendable configurar tu perfil. Esto incluye añadir una foto de perfil, una breve biografía y ajustar las configuraciones de privacidad según tus preferencias. Familiarízate con las funciones de la plataforma para aprovechar al máximo la experiencia de Bluesky.

  1. Sube una foto de perfil: Elige una foto que te represente.
  2. Escribe una biografía: Describe brevemente quién eres y tus intereses.
  3. Ajusta tu configuración de privacidad: Configura la privacidad de tu perfil según tus preferencias.

5. Comenzar a usar Bluesky

Una vez configurado tu perfil, puedes empezar a usar Bluesky. Explora la interfaz, sigue a otros usuarios, publica tus propios mensajes (denominados "escribas" en Bluesky) e interactúa con la comunidad. Recuerda siempre revisar las normas y políticas de la plataforma para una experiencia segura y positiva.

  1. Explora la interfaz: Familiarízate con las diferentes secciones de la aplicación.
  2. Sigue a otros usuarios: Encuentra cuentas que te interesen y síguelas para ver sus publicaciones.
  3. Publica tus propios "escribas": Comparte tus pensamientos e ideas con la comunidad de Bluesky.


Mas Informacion

¿Bluesky Social es solo para reemplazar a Twitter?

No, aunque Bluesky Social comparte similitudes con Twitter en su enfoque en la publicación de mensajes cortos, no es un simple reemplazo. Su objetivo es más amplio que ser una alternativa directa. Bluesky busca construir una red social descentralizada, basada en un protocolo abierto y de código abierto llamado AT Protocol. Esto significa que, a diferencia de Twitter que es una plataforma centralizada controlada por una sola entidad, Bluesky aspira a ser una red más distribuida, resistente a la censura y con una mayor participación de la comunidad en su gobernanza. Si bien la interfaz de usuario puede parecer familiar para los usuarios de Twitter, la filosofía y arquitectura subyacentes son radicalmente diferentes. La meta es proporcionar una experiencia de microblogging pero con una mayor transparencia y control para los usuarios sobre sus datos y la plataforma en sí. La idea es permitir a los usuarios la posibilidad de migrar sus datos a otras plataformas compatibles con el protocolo AT, incrementando la interoperabilidad y reduciendo la dependencia de un solo proveedor. En resumen, mientras que compite en el mismo espacio que Twitter, Bluesky tiene ambiciones y objetivos mucho más vastos que simplemente reemplazarlo.

¿Cómo funciona la descentralización de Bluesky Social?

La descentralización en Bluesky Social se basa en el protocolo AT (Authenticated Transfer Protocol). Este protocolo permite a diferentes servidores, o "nodos", funcionar de forma independiente pero interconectados. Imagina una red de servidores que interactúan entre sí, compartiendo información de manera segura y descentralizada. Esto contrasta con plataformas centralizadas como Twitter, donde todos los datos residen en los servidores de una sola compañía. En Bluesky, no existe un único punto de fallo. Si un servidor falla, otros pueden seguir funcionando sin interrupciones. Además, la descentralización implica que la censura es más difícil de implementar, ya que no hay una entidad central con control total sobre el contenido. La gestión de la plataforma se distribuye, y el desarrollo del protocolo es colaborativo y de código abierto, promoviendo la transparencia y la participación de la comunidad. Sin embargo, es importante notar que, aunque la meta es la descentralización completa, el proceso es gradual y Bluesky aún se encuentra en una fase de desarrollo temprana. La interoperabilidad completa entre diferentes nodos es un objetivo a largo plazo que se espera alcanzar gradualmente a medida que el protocolo AT madure y más servidores se unan a la red.

¿Qué tipo de contenido se puede compartir en Bluesky Social?

Similar a Twitter, Bluesky Social se centra en la microblogging, es decir, la publicación de mensajes cortos de texto. Puedes compartir texto, imágenes y vídeos, aunque las limitaciones de tamaño y formato pueden variar. Al ser una plataforma todavía en desarrollo, las funcionalidades y opciones de contenido pueden expandirse en el futuro. Se espera que, debido a su arquitectura descentralizada y su naturaleza de código abierto, la comunidad pueda contribuir a la creación de nuevas herramientas y características. Mientras que actualmente se concentra en la comunicación pública y la distribución de información en forma de mensajes cortos, la posibilidad de incluir otros tipos de contenido, como enlaces a sitios web externos, encuestas, o incluso capacidades más complejas, es algo que se podría explorar en las etapas posteriores del desarrollo. En resumen, aunque la base fundamental del contenido es la publicación de mensajes cortos de texto con medios visuales complementarios, Bluesky tiene un potencial significativo para evolucionar y enriquecerse con nuevas formas de comunicación en el futuro.

¿Es Bluesky Social una plataforma gratuita?

Actualmente, Bluesky Social es una plataforma gratuita, aunque su modelo de negocio a largo plazo todavía se encuentra en desarrollo. Dado que se basa en un protocolo abierto y descentralizado, la posibilidad de que existan diferentes implementaciones del protocolo AT y diferentes modelos de monetización en el futuro es alta. Es importante entender que la ausencia de un modelo de negocio claramente definido en este momento no garantiza que la plataforma siga siendo gratuita indefinidamente. Pueden explorarse diferentes opciones, incluyendo la posibilidad de que ciertos servicios adicionales sean de pago, o la incorporación de publicidad de manera respetuosa con la privacidad del usuario. Sin embargo, el equipo de desarrollo ha manifestado públicamente su compromiso de mantener la plataforma accesible para la mayoría de los usuarios. Por lo tanto, aunque la gratuidad actual es un hecho, el futuro modelo de negocio aún no está definido y podría evolucionar con el tiempo para asegurar la sostenibilidad de la plataforma a largo plazo. Es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones y comunicados oficiales del equipo de Bluesky para estar al tanto de cualquier cambio potencial.

Subir