Nuevas ayudas para que autónomos y empresas renueven su flota de vehículos
Se trata de una nueva línea de subvenciones que ha puesto en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ayudas que están dirigidas, tanto a autónomos como empresas, para que puedan renovar su flota de vehículos, siempre que tenga, como mínimo, diez de ellos.
Cada vez hay más ayudas para los autónomos y las empresas, con el objetivo de que puedan dar un mejor servicio a sus clientes, a la par que cumplen los requisitos y las normativas actuales en diferentes materias. Hay que decir que, todos aquellos que estén dados de alta como autonomo pueden ahora acceder a una nueva línea de subvenciones que ha puesto en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se trata del programa MOVES Flotas.
Se trata de la tercera edición de dicho programa, cuyas ayudas se dirigen tanto a autónomos como empresas que quieren renovar su flota de vehículos, siendo uno de los requisitos indispensables que tengan, al menos, diez de ellos. Una línea que cuenta con 30 millones de euros y cuyo principal objetivo es electrificar las grandes flotas de transporte, es decir, pasar de vehículos de combustible a eléctricos, en concreto, para las flotas compuestas por vehículos ligeros que pueden ir desde simples ciclomotores a grandes furgonetas.
No hay que olvidar que, desde hace tiempo, las empresas y trabajadores por cuenta propia que desarrollan su actividad en este sector se han quejado de las dificultades económicas que existen y es por ello que, desde el Ministerio, se piensa que ayudar para cambiar la flota a vehículos eléctricos puede llegar a ser una buena opción de ahorro y por ende, de mejora de rendimiento y productividad.
¿Qué más saber sobre estas ayudas?
Hoy en día, cada vez se pone más fácil el poder ser autónomo o crear una empresa. Sin ir más lejos, ahora un usuario puede darse de alta autonomo online fácilmente, o crear una sociedad de manera digital sin ningún tipo de problema. Facilidades que se siguen ampliando en otras áreas, como es el caso del sector del transporte.
Estas nuevas ayudas son accesibles a todos aquellos autónomos que cuentan con negocios de reparto, taxi o cualquier otro sector dedicado al transporte, siempre que en su flota no haya vehículos de grandes dimensiones o camiones. Aunque estas subvenciones ya han estado disponibles varias veces, en esta ocasión se incluyen algunas novedades, siendo la principal que se reduce el número mínimo de vehículos de 25 a 10, aunque el máximo se mantiene igual, en 500, a lo que se añade que deben operar en más de una comunidad autónoma.
¿Qué es subvencionable?
Lo primero que hay que decir al respecto es que, para acceder a estas ayudas, es imprescindible darse de alta en hacienda como autonomo online o bien, de manera presencial. Sin duda, esto es un requisito indispensable. Una vez que se tiene este régimen, es importante conocer cuáles son las principales actuaciones subvencionables.
En este sentido, la primera y más importante es renovar la flota de vehículos, siempre que se desarrolle la actividad dentro del sector del transporte. No obstante, aquí no solo se contempla el cambio a vehículos eléctricos como tal, también se incluyen otras actuaciones como el cambio de la pila de combustible, el desarrollo de la infraestructura de recarga de baterías o la adquisición o adaptación de nuevos sistemas que permitan gestionar la flota de manera digitalizada para mejorar la formación de los conductores o controlar las rutas.
También hay que añadir actuaciones como la instalación de puntos de recarga para este tipo de vehículos.
En este sentido, te presentamos un video que detalla las nuevas ayudas disponibles para que autónomos y empresas puedan renovar su flota de vehículos de manera eficiente.
¿Cómo son las cuantías?
En el caso de estar dado de alta online autonomo, hay que saber que se puede acceder a estas ayudas, si bien, es importante conocer cuáles son las cuantías máximas y mínimas que se pueden obtener.
En este sentido, hay que decir que para el cambio de flota, las ayudas pueden variar en función del tipo de vehículo, su motorización y el beneficiario, mientras que para el resto de actuaciones la subvención será del 40%, porcentaje que puede aumentar en 10 puntos para medianas empresas y en 20 si se trata de microempresas.
Con respecto a la solicitud, se puede echar hasta las 14:00 del día 18 de octubre de este año.