
Guía básica para invertir en fondos indexados en 2023
Invertir en fondos indexados es una tendencia este 2023. La simplicidad en su filosofía de inversión, las menores barreras de acceso y una estructura de costes mucho más asequible que la de los fondos tradicionales, convierten a los fondos indexados en uno de los productos más populares entre nuevos inversores e, incluso, entre los más experimentados.
Los fondos indexados han llegado para quedarse y la mayor oferta en España es prueba de ello. Ya no solo estos fondos se comercializan con las carteras de fondos de los gestores automatizados o roboadvisors, sino que varias entidades también los ofrecen ya entre su gama de productos de gestión pasiva.
Pero, ¿cómo funcionan estos fondos? ¿Qué riesgos tienen? Y, sobre todo, ¿qué hay que tener en cuenta para invertir en fondos indexados? En Finect te damos algunas de las claves para empezar a invertir a través de fondos índice.
No obstante, si no tienes los conocimientos financieros adecuados y quieres rentabilizar tu patrimonio a largo plazo, una de las mejores opciones es recurrir a un asesor financiero.
Qué es un fondo indexado
Un fondo indexado, también conocido como fondo índice, es un fondo de inversión que tiene por objetivo replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado, ya sea el Ibex 35, el S&P500 o el MSCI World, entre otros.

La filosofía de inversión de los fondos indexados se basa en la gestión pasiva, una modalidad de inversión que requiere de una menor actividad por parte del equipo gestor y que, por tanto, también implica menores costes para el inversor. Esta menor actividad se debe a que los fondos indexados basan su modelo de inversión en la réplica de los índices bursátiles y buscan recoger tanto sus subidas como sus caídas en la misma medida, en vez de superarlo, como ocurre en la gestión pasiva. No obstante, en muchas ocasiones, el comportamiento de estos fondos puede mostrar ligeras divergencias sobre su activo de referencia.
¿Es lo mismo un fondo indexado que un ETF?
Cuando se trata de invertir en fondos de gestión pasiva es necesario diferenciar entre fondos indexados y ETFs, ya que son productos distintos. El problema es que muchos inversores no ven la diferencia, porque ambos buscan replicar un determinado índice.
No obstante, la operativa y el funcionamiento son diferentes entre los fondos indexados y los ETFs (Exchange Traded Fund). Los primeros funcionan como un fondo de inversión tradicional, es decir, se suscriben y se reembolsan de igual forma que el resto de fondos. Los ETFs, por su parte, funcionan como una acción, por lo tanto, se pueden comprar y vender en cualquier momento.
Además, existen otras diferencias. Una de ellas es la liquidez. Mientras que los fondos índice o indexados deben guardar un porcentaje de liquidez de manera obligatoria, los ETFs o fondos cotizados invierten el 100% del efectivo.
Otra diferencia importante son las comisiones. Por lo general, los ETFs tienen comisiones de gestión algo más reducidas. Sin embargo, cada vez que se quiera invertir más en el ETF es necesario pagar comisión de compra-venta, ya que su funcionamiento es igual al de las acciones.
Ventajas y desventajas de invertir en fondos indexados
Invertir en fondos indexados en 2023 puede ser una buena alternativa para apostar por un índice con costes bajos. Sin embargo, no todo son ventajas. Estas son algunas de las ventajas y desventajas de los fondos indexados:

Ventajas de los fondos indexados
Ahorro de comisiones. Puesto que los fondos indexados no requieren una actividad continuada por parte de un equipo gestor, las comisiones de estos productos son mucho más reducidas.
Diversificación de la inversión. Invertir en un fondo indexado implica apostar por un índice concreto que engloba varias empresas, sectores o zonas geográficas. Por lo tanto, permite diversificar y ahorrar tiempo seleccionando un solo fondo en lugar de seleccionar diferentes compañías.
Desventajas de los fondos indexados
Riesgo de que los índices se comporten mal. Los fondos indexados replican a los índices de referencia y, en consecuencia, si estos índices sufren caídas, el comportamiento del fondo se verá afectado considerablemente. En estos casos, al no tener una filosofía de gestión activa, si se producen caídas no se harán demasiados cambios en la composición del fondo, por lo que si el mercado en el que se invierte está en negativo, el fondo también lo estará previsiblemente.
Riesgo geográfico. Aunque la diversificación es una de las ventajas de los fondos indexados porque permiten estar expuestos a un mercado completo, existe cierto riesgo geográfico. Es decir, si invertimos en un fondo que replica al índice estadounidense S&P 500 y no se tiene exposición al Eurostoxx50 estaremos solo condicionados con las subidas y bajadas del mercado estadounidense pero, quizás, estemos perdiendo las subidas en el continente europeo.
Cómo invertir en un fondo indexado
Ahora bien, una vez que sabemos qué son los fondos indexados, otra de las grandes preguntas es cómo invertir en fondos indexados en España. Puesto que hasta ahora la oferta para invertir en fondos indexados era reducida, muchos inversores no saben dónde acudir para encontrar los productos más populares.