¿Cómo Citar la Clínica Mayo en APA, MLA y Chicago? Guía de Estilos de Cita

4/5 - (359 votos)

Citar fuentes de manera adecuada es crucial en la escritura académica y profesional. La Clínica Mayo, reconocida por su excelencia en el campo de la salud, es frecuentemente referenciada en investigaciones y artículos. Sin embargo, los distintos estilos de cita como APA, MLA y Chicago presentan variaciones que pueden ser confusas. Esta guía ofrece una explicación detallada y ejemplos prácticos sobre cómo citar la Clínica Mayo en estos tres estilos de cita, asegurando que tus referencias sean precisas y consistentes con las normas establecidas.

Guía Completa para Citar la Clínica Mayo en Diferentes Estilos de Citación

La Clínica Mayo es una institución médica de renombre mundial, y es común que sus artículos y publicaciones sean referenciados en trabajos académicos y científicos. Para citar correctamente las fuentes de la Clínica Mayo, es esencial conocer los diferentes estilos de citación como APA, MLA y Chicago. A continuación, se detalla cómo hacerlo en cada uno de estos estilos.

Cómo Citar la Clínica Mayo en APA

El estilo APA es ampliamente utilizado en las ciencias sociales y de la salud. Para citar una página web de la Clínica Mayo en APA, se debe seguir el siguiente formato:

Autor(si está disponible). (Año, Mes Día). Título del artículo. Clínica Mayo. URL
EjemploMayo Clinic Staff. (2021, Febrero 10). Diabetes. Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444

Es importante incluir el nombre del autor, si está disponible, la fecha de publicación, el título del artículo, el nombre de la institución y la URL.

Cómo Citar la Clínica Mayo en MLA

El estilo MLA es común en las humanidades. Para citar una página web de la Clínica Mayo en MLA, se sigue este formato:

Título del artículoClínica Mayo, Fecha de publicación, URL. Accedido el Día Mes Año.
EjemploDiabetes. Clínica Mayo, 10 Febrero 2021, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444. Accedido el 15 Marzo 2023.

En este caso, el título del artículo va entre comillas, seguido del nombre de la institución, la fecha de publicación, la URL y la fecha en que se accedió al contenido.

Cómo Citar la Clínica Mayo en Chicago

El estilo Chicago se utiliza en diversas disciplinas, incluyendo historia y algunas ciencias sociales. Para citar una página web de la Clínica Mayo en Chicago, se puede usar el formato de notas y bibliografía:

Nota1. Clínica Mayo, Título del artículo, Fecha de publicación, URL.
Ejemplo1. Clínica Mayo, Diabetes, 10 Febrero 2021, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444.
BibliografíaClínica Mayo. Título del artículo. Fecha de publicación. URL.
EjemploClínica Mayo. Diabetes. 10 Febrero 2021. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444.

En el estilo Chicago, se puede incluir una nota a pie de página o al final del texto, y una entrada en la bibliografía.

Importancia de Citar Correctamente

Citar correctamente las fuentes es crucial para mantener la integridad académica y evitar el plagio. Al citar a la Clínica Mayo, se reconoce el trabajo de los autores y se permite a los lectores acceder a la información original. Además, una citación precisa facilita la verificación de los datos y aumenta la credibilidad del trabajo.

Recursos Adicionales para Citas

Para aquellos que necesiten más ayuda con las citas, existen numerosos recursos en línea que pueden ser de gran utilidad. Algunos de estos incluyen guías oficiales de estilo de citación, generadores de citas automáticos y tutoriales en video. A continuación, se presentan algunos recursos recomendados:

RecursoDescripción
Purdue OWLOfrece guías detalladas sobre los estilos APA, MLA y Chicago.
Citation MachineHerramienta en línea que genera citas automáticamente en varios formatos.
EasyBibGenerador de citas y guías de estilo de citación.
Guías oficiales de estiloPublicaciones oficiales de APA, MLA y Chicago con instrucciones detalladas.
YouTubeTutoriales en video sobre cómo citar en diferentes estilos.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo cito la Clínica Mayo en formato APA?

Para citar la Clínica Mayo en formato APA, es importante seguir la estructura específica para páginas web. La cita debe incluir el nombre del autor si está disponible, de lo contrario, se utiliza el nombre de la organización, que en este caso es Clínica Mayo. La fecha de publicación del artículo también es crucial, y si no hay una fecha específica, se puede utilizar (s.f.) que significa sin fecha. El título del artículo se escribe en cursiva, seguido del nombre del sitio web y la URL. Un ejemplo de cita sería: Clínica Mayo. (2023). Diabetes. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444. Asegúrate de incluir esta información en la referencia completa al final del documento y, si es necesario, una cita en el texto con el nombre del autor y el año.

¿Cómo cito la Clínica Mayo en formato MLA?

En formato MLA, la cita de la Clínica Mayo sigue una estructura específica para fuentes en línea. Comienza con el nombre del autor, si está disponible; si no, se usa el nombre de la organización, en este caso, Clínica Mayo. Luego, se añade el título del artículo entre comillas, seguido del nombre del sitio web en cursiva. La fecha de publicación se incluye si está disponible, y finalmente, la URL. Un ejemplo de cita en MLA sería: Clínica Mayo. Diabetes. Mayo Clinic, 2023, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444. En el texto, se puede hacer referencia a la fuente con una cita breve que incluya el título del artículo o el nombre de la organización.

¿Cómo cito la Clínica Mayo en formato Chicago?

Para citar la Clínica Mayo en formato Chicago, se puede utilizar tanto el estilo de notas y bibliografía como el de autor-fecha. En el estilo de notas y bibliografía, la cita en nota al pie o al final del texto incluye el nombre del autor o la organización, Clínica Mayo, seguido del título del artículo en comillas, el nombre del sitio web en cursiva, la fecha de publicación y la URL. Un ejemplo sería: 1. Clínica Mayo, Diabetes, Mayo Clinic, 2023, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444. En la bibliografía, la entrada se organiza de manera similar, pero con el nombre del autor o la organización al revés. En el estilo de autor-fecha, la cita en el texto incluye el nombre del autor o la organización y el año, y la referencia completa se proporciona en la lista de referencias al final del documento.

¿Qué debo hacer si no encuentro la fecha de publicación en un artículo de la Clínica Mayo?

Si no encuentras la fecha de publicación en un artículo de la Clínica Mayo, el enfoque varía según el estilo de cita que estés utilizando. En APA, si no hay una fecha específica, se puede usar (s.f.) que significa sin fecha en la cita en el texto y en la referencia. Por ejemplo: Clínica Mayo. (s.f.). Diabetes. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444. En MLA, si no hay fecha, simplemente se omite en la cita, quedando: Clínica Mayo. Diabetes. Mayo Clinic, https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444. En Chicago, tanto en el estilo de notas y bibliografía como en el de autor-fecha, si no hay fecha, se puede indicar n.d. (no date) en la cita. Por ejemplo, en notas y bibliografía: 1. Clínica Mayo, Diabetes, Mayo Clinic, n.d., https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444.

Subir